La Escuela Secundaria Vicente Guerrero es un reflejo de las tradiciones y costumbres que enriquecen a las comunidades de Xoxocotla y San José Vista Hermosa, esta última ubicada en el municipio de Puente de Ixtla, Morelos. Más allá de su función educativa, esta institución es un símbolo de esfuerzo colectivo y orgullo cultural.
Aunque la escuela colinda con San José Vista Hermosa, ejidalmente pertenece al municipio de Xoxocotla, de donde proviene la mayoría de sus estudiantes. Su creación responde a la necesidad de esta comunidad indígena de garantizar el acceso a la educación secundaria para su creciente población. Este impulso motivó a los habitantes a organizarse y luchar por la apertura de una nueva escuela que pudiera cubrir la demanda educativa.
Su historia se remonta al 2 de septiembre de 1981, cuando inició sus labores con solo dos grupos de 42 alumnos cada uno, sumando un total de 84 estudiantes, quienes formarían la primera generación egresada 1981-1984. La escuela comenzó a operar en la ayudantía municipal de San José Vista Hermosa, gracias al apoyo del ayudante municipal de esa comunidad, el C. Anastasio Cuevas López, y bajo la gestión del C. Armando Soriano Jiménez, entonces ayudante municipal de Xoxocotla.
La primera plantilla de personal estuvo integrada por los siguientes profesores:
- Director: Profr. Abel Santana Álvarez
- Secretaria: Ma. Esther Duarte Reyes
- Español: Profa. Roberta Araujo Vázquez
- Matemáticas: Profr. Isaías Avilés Arenas
- Ciencias Sociales: Profa. Victoria Sotelo Aponte
- Ciencias Naturales: Profa. Leticia González Salinas
- Inglés: Profr. Antonio Toscazo Irazoque
- Artísticas: Profr. Daniel Toledo Catalán
- Educación Física: Juan Manuel Vergara Gómez
- Dibujo Técnico: Profr. Jesús Visoso Ariza
En sus inicios, el hecho de que la escuela funcionara en San José Vista Hermosa generó inconformidad entre algunos habitantes de Xoxocotla, quienes temían que la institución fuera identificada exclusivamente de esa comunidad. Esta situación motivó a la planta docente, encabezada por su primer director, el Profr. Abel Santana Álvarez, a solicitar a las autoridades educativas una pronta designación oficial del nombre e infraestructura.
Un año después, en 1982, se construyó el primer edificio escolar en un terreno ejidal de Xoxocotla, cedido por el C. Lic. Armando Castañeda Díaz, jefe de servicios escolares de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con recursos del C.A.P.F.C.E. Y a pesar de las propuestas de nombres relacionados con personajes históricos ligados a la educación, el 21 de febrero de 1983 la escuela fue oficialmente nombrada como Escuela Secundaria Federal Vicente Guerrero, con clave ES-349-36. Desde entonces, este nombre se ha mantenido como un emblema de identidad y orgullo para las comunidades de Xoxocotla, San José Vista Hermosa y Tequesquitengo.
La fundación de la secundaria fue posible gracias al apoyo del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo y de los ejidos que forman parte de esta organización, quienes respaldaron el esfuerzo de la comunidad. Así, la Vicente Guerrero se consolidó como un espacio donde la educación y la identidad cultural van de la mano, permitiendo a los jóvenes desarrollarse plenamente.
Explorar la historia de este plantel educativo nos da la oportunidad de destacar a quienes han desempeñado el cargo de directores a lo largo del tiempo:
- Mtro. Abel Santana Álvarez
- Profr. Jorge Salinas Benítez
- Profr. Agustín Pliego López
- Profr. Gilberto Fernández D.
- Profra. María Linda Marquina Zambrano
- Profr. Lorenzo García H.
- Profr. Modesto Allende Maldonado
- Profr. Odilón Martínez Silva
- Profr. Amador Mandarte García
- Profr. Rodolfo Hernández Mecinas
- Profr. Magdaleno Carmona Mena
- Profr. Javier Castañeda Vergara
- Mtro. René Castillo Montesinos
- Profr. Vicente Oviedo Zorrilla
- Dr. Lenin Flota López
- Profr. Ángel Zamora Salgado
- Mtra. Yolanda Salgado Uriostegui
- Mtra. Nohemí García Gaytan
- Mtro. Héctor García Gaytan
- Dr. Ramón Rosales Juárez
Actualmente la escuela cuenta con 18 grupos en el turno matutino y 5 grupos en el vespertino, con una matricula total de 611 estudiantes; una plantilla de 1 director, 1 subdirector, 39 docentes, 12 administrativos y 4 asistentes de servicios.
A lo largo de su historia, la Escuela Secundaria Vicente Guerrero ha dejado una huella imborrable en la formación de numerosas generaciones provenientes de Xoxocotla, San José Vista Hermosa y comunidades aledañas.
La Vicente Guerrero es más que una escuela; es un punto de encuentro donde las raíces indígenas se entrelazan con una educación integral. Aquí, los valores culturales y el sentido de identidad se complementan con el desarrollo de habilidades académicas, formando jóvenes conscientes de su legado y comprometidos con su futuro.