ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA:
Iniciamos un nuevo ciclo escolar 2024-2025, con nuevas experiencias y aprendiendo de un nuevo modelo educativo que se aplica desde el ciclo escolar anterior, sin embargo, los docentes y personal directivo se encuentran en constante capacitación con talleres de actualización y espacios como el Consejo Técnico Escolar, donde se analiza la realidad de los estudiantes, de la comunidad, se toman acuerdos, se eligen estrategias y se desarrolla un plan de atención con el propósito de brindar una educación de excelencia, equidad, e inclusión.
La responsabilidad de la educación es de todos; de las autoridades educativas, de los padres, de los estudiantes, de los directivos, docentes, administrativos, personal de servicios y de asistencia, de ahí la importancia de que, juntos hagamos el máximo esfuerzo para lograr una verdadera formación integral académica de nuestros estudiantes.
El propósito de la escuela secundaria “VICENTE GUERRERO” es proporcionar a nuestros alumnos los aprendizajes necesarios para que continúen en el nivel medio superior, con logros satisfactorios que garanticen un futuro ciudadano de excelencia para desenvolverse en la sociedad.
La institución con su misión y visión, fomentará los valores éticos, que cumplan los fines y propósitos de la educación, fomentando una cultura de comunicación, respeto, responsabilidad y sana convivencia, creando una comunidad que permita seguir avanzando hacia los objetivos trazados en nuestro programa escolar de mejora continua, generando un ambiente armónico y de confianza a través de nuestro proyecto rector “CERO TOLERANCIA LIBRE DE VIOLENCIA”, para lo cual es necesario el total conocimiento del “ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA” Y “LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS”.
ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA
– – – – – –
– – – – – –
MESAS DE DIÁLOGO PARA LA CONVIVENCIA
Con fundamento en el Marco Local de Convivencia del Estado vigente y el Acuerdo Escolar de Convivencia de nuestra institución educativa, se establecieron las siguientes mesas denominadas DIÁLOGOS PARA LA CONVIVENCIA; para resolver los conflictos, controversias, diferencias entre los estudiantes y/o docentes de manera armónica y pacífica.

DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE
